sábado, 22 de mayo de 2010
El Espíritu Scout
el espiritu scot
Al hablar de "espíritu scout", nos estamos refiriendo a un código ético, a una manera de e comportarse en la vida, resultado de la aplicación en la Ley y la Promesa Scout.
A continuación se proporciona el contenido de ambas, orientado para ser explicado a niños y niñas en edad scout.
La Promesa Scout.
"Prometo por mi honor, y con la ayuda de Dios, hacer todo cuanto de mi dependa por:
cumplir mejor mis deberes para con Dios y con mi Patria (o mi País)
Ayudar al prójimo en toda circunstancia, y cumplir fielmente la Ley Scout."
Cuando decimos: "prometo por mi honor", estamos poniendo en juego nuestro propio prestigio. Una persona que no cumple sus promesas, y con mayor razón si son hechas solemnemente, se arriesga a perder su credibilidad, su prestigio, toda la confianza que los demás pueden depositar en él, y lo que es peor, puede incluso perder su propia autoestima.
Al decir "todo lo que de mi dependa", nos referimos a lo que nos sea posible, y de esta forma reconocemos una realidad, y es que el ser humano tiene sus limitaciones, y los ideales son objetivos a lograr pero al igual que el arco iris, por mucho que caminemos nunca llegaremos a alcanzarlo de todo.
Las obligaciones para con Dios. Cumplir las obligaciones para con Dios, es respetar nuestras propias creencias; cada uno conforme a su religión, según sus ideas, cumplirá con aquellas.
De alguna forma con este punto de la Promesa se pretende que seamos consecuentes, es decir, por poner un ejemplo, es absurdo proclamarse cristiano a los cuatro vientos y dedicarse a explotar y fastidiar al prójimo, y es absurdo porque es una incongruencia, sabiendo que la Caridad es una virtud que caracteriza a la doctrina Cristiana. Incongruencia que sin embargo no hace falta mucha vista para advertir que se da frecuentemente.
El concepto de Patria o País. El término "Patria" se refiere a la tierra donde nacimos. Al hablar de "País" nos referimos a una región o un territorio determinado.
Muchas de las cosas de las que disfrutamos en la actualidad, son fruto del trabajo de otros que vivieron antes que nosotros, y lo que nosotros hagamos será lo que le dejemos a los que vengan después.
Badén Powell decía que el Scout debe hacer lo posible por poner su granito de arena para dejar el mundo un poco mejor que como lo encontró. Si procuramos ser buenos ciudadanos, si queremos a nuestra tierra y trabajamos por dejarla, -bien sea el territorio donde nacimos o donde nos ha tocado vivir-, un poco mejor de como lo recibimos, el resultado será que entre todos lograremos un mundo mejor.
No obstante no se debe de confundir este significado de Patria que tenemos los Scouts, con otros conceptos de Patria, que para diferenciarlos se pueden llamar "patrioterismo". Quienes piensan así, se centran en un pueblo, en un territorio, al que de alguna forma oponen a los demás; de esta manera ellos son los más buenos, los más cultos, los más fuertes, superiores e inteligentes, y por ello desprecian a los demás pueblos a los que consideran inferiores.
Si consideras que alguien al hacer la Promesa puede pensar que te refieres a este último concepto de "Patria", entonces es mejor que utilices el término de "País”.
La ayuda al prójimo. Otra cosa muy importante a la que nos comprometemos al hacer la Promesa, es a ayudar a los demás en toda circunstancia. Nuestro propio lema nos lo recuerda constantemente "siempre listos", siempre preparados para ayudar al prójimo cuando sea necesario.
Cumplir la Ley Scout. El último de los compromisos que voluntariamente adquirimos al formular la Promesa es cumplir fielmente con la Ley Scout, que es la norma establecida por Badén Powell, y común a todos los Scouts
La Ley Scout
La Ley Scout, consta de diez artículos, que son los siguientes:
1. El Scout cifra su honor, en ser digno de confianza.
2. El Scout es leal.
3. El Scout, es útil y servicial.
4. El Scout es amigo de todos y hermano de los demás scouts.
5. El Scout es cortés.
6. El Scout ve en la naturaleza la obra de Dios, y ama y protege a animales y plantas.
7. El Scout es obediente, disciplinado, y no hace nada a medias.
8. El Scout es animoso ante peligros y dificultades.
9. El Scout es trabajador, económico, y respeta el bien ajeno
10. El Scout es limpio, puro en pensamientos palabras y acciones.
El Escultismo es como un gran juego, y como tal, tiene sus reglas.
Pues bien, la Ley Scout, son esas reglas de juego.
De nada vale hacer la Promesa Scout, si no se tiene intención de cumplir con la Ley Scout. La Promesa así hecha, se convierte en un mero ceremonial sin contenido alguno, un acto social que de ninguna manera convierte a quien lo hace en un scout de verdad, le concede simplemente la apariencia de scout, pero nada más.
Sólo el conocimiento de la Ley Scout y lo que es más importante, el convencimiento de querer cumplirla, es el paso previo al verdadero scout.
1. El Scout cifra su honor en ser digno de confianza. Un objetivo importante para cualquier Scout, es conseguir que los demás confíen en él, y esto solo se logra diciendo siempre la verdad, cumpliendo en todo momento la palabra dada.
2. El Scout es leal. Este artículo es en cierto modo una consecuencia del anterior, una persona leal es una persona fiel, que cumple siempre con sus compromisos, alguien en el que se puede confiar porque se sabe que nunca nos va a defraudar.
Aunque la lealtad va más allá de ser solamente digno de confianza.
Podemos entender mejor con un ejemplo lo que queremos decir: un compañero y amigo, que en clase siempre me presta sus apuntes y sus libros, en un momento dado me pide un apunte a mí, y yo -siendo totalmente sincero y sin mentir lo más mínimo- le digo que no se lo traeré, con lo cual sigo siendo digno de confianza en tanto la credibilidad (digo la verdad y cumplo mi palabra), pero falto a la amistad. Falto a la lealtad, porque se supone que la amistad, demostrada por una constante actitud de ayuda al compañero, obliga a algo más que ser simplemente sincero y veraz.
3. El Scout es útil y servicial. Una persona útil es una persona habilidosa, autosuficiente, que sirve para sus fines, que en un momento dado es capaz de salvar cualquier situación sin tener que depender de nada ni de nadie. La persona servicial es aquella que utiliza sus conocimientos y sus posibilidades, para ayudar a otros.
Por el contrario un inútil será siempre una carga para sí mismo y para los demás.
Cualquier persona por muy buena que sea en una faceta determinada de la vida (en su profesión, en el deporte, en la cultura, al arte, el deporte o la política, etc. etc.) puede ser un inútil en determinado momento si no dispone de los conocimientos mínimos para ser autosuficiente.
Pensemos por un momento alguno de los astros del cine o del deporte, perdidos en el medio de un monte, y más sencillo aún, cuantas personas consideradas como altamente documentadas y útiles que no saben ni freírse un huevo -ya no digamos si se encuentran ante un accidente, por ejemplo-. Por ello un Scout, al margen de que en la profesión que elija, y en la que procurará ser de lo mejor, aparte de eso, deberá conocer todo aquello más elemental para la supervivencia, para la vida cotidiana, para en ningún caso ser un estorbo, y para salir adelante en esas pruebas tan sencillas y cotidianas que casi siempre nos plantea la vida.
4. El Scout es amigo de todos y hermano de los demás scouts. Todos los scouts, pertenezcamos a una Asociación o a otra, o vivamos en cualquier parte del mundo, tenemos algo que nos une, y es precisamente la Ley y la Promesa Scout, y en general el Escultismo tal como fue creado por su fundador Badén Powell.
Este vínculo, que es común a todos nosotros, es lo que nos hace hermanos, hermanos scouts.
5. El Scout es cortés. El Scout es una persona afable y educada, respetuosa de los demás, y que demuestra siempre una especial atención hacia los más débiles.
6. El Scout ve en la Naturaleza la obra de Dios, y protege a animales y plantas. Un verdadero Scout, es siempre respetuoso con la Naturaleza, con lo animales y las plantas, no sólo por el perjuicio que a largo o medio plazo, la falta de respeto a la misma nos puede originar tanto a nosotros como a generaciones venideras, sino también por la Naturaleza misma, por su belleza, por todo lo que de forma inmediata nos proporciona.
7. El Scout es obediente y disciplinado, y no hace nada a medias. La obediencia en los Scouts, no es una obediencia ciega, no es el resultado de uno que manda, y otros que se limitan a cumplir ciegamente su voluntad.
La obediencia en los scouts es el resultado del reparto de funciones en la actividad de un grupo organizado. El que manda, lo hace porque tiene esa función y por tanto sus mandatos están limitados al ámbito del cumplimiento de la misma. Fuera del desarrollo de nuestra función en la Asociación todos los scouts somos iguales, somos como se dijo antes "hermanos scouts".
La disciplina scout tampoco es una disciplina marcial, nada tiene que ver con la típica que vemos en algunas películas de "¡ señor, si señor!..; la sonrisa es algo característico del scout, y la disciplina para él, es autodisciplina, es decir lo que hace, lo hace porque quiere y porque considera que debe de hacerlo así, no porque nadie se lo imponga; es por lo tanto aquella actitud diametralmente opuesta a la que estamos hablando.
La disciplina en los Scouts, es también un resultado del funcionamiento de un grupo organizado. Quien tiene una función debe de tener posibilidad de llevarla a la práctica. Si por ejemplo el Guía tiene la responsabilidad de que la Patrulla funcione, de que todos cumplan su cometido, de que se lleve a cabo lo programado; y al llegar al monte, cada uno hace lo que le da la gana, es una absurdo después exigir ninguna responsabilidad al Guía si la cosa se convierte en un desbarajuste y una casa de locos.
Ser disciplinado es obedecer al Guía o el Scooter cuando en el cumplimiento de su función nos manda hacer algo, y si en un momento dado no estamos conformes con lo que nos han ordenado, cumplimos el mandato recibido permitiendo así que el responsable de la función pueda desarrollarla sin ninguna traba por nuestra parte, y al final de la actividad, al llegar al local o en la próxima reunión de Patrulla le pedimos explicaciones del porqué de la orden que dio y con la cual expresamos nuestra disconformidad. Eso es disciplina.
8. El Scout es animoso ante peligros y dificultades. El dicho popular de "al mal tiempo buena cara", es lo más idóneo para explicar lo que queremos decir.
Decía Badén Powell que si a cualquier cosa "imposible", le sacamos el "im" tenemos la papeleta resuelta. La sonrisa es algo que nunca debiera perder el buen scout; el lamentarnos, llorar, gritar, insultar, o echar la culpa a los demás, no solucionan nunca ningún problema ni dificultad que se nos presente.
La actitud positiva, Badén Powell decía que el scout "sonríe y canta ante los peligros y dificultades", hace que las cosas nos sean mas llevaderas, levanta el ánimo y ayuda a superar cualquier tipo de inconveniente.
9. El Scout es trabajador económico y respeta el bien ajeno. El verdadero Scout procura siempre ganarse las cosas con su trabajo y evita el pedir nada graciosamente.
Es verdad que mientras no seáis mayores vuestros padres os proporcionan todo lo que necesitéis, pero también sus padres lo hicieron con ellos, y vosotros lo haréis con vuestros hijos.
Es cierto también que el Estado se gasta mucho dinero en vosotros, en vuestra educación, en sanidad, servicios, etc.etc. Pero todo ello lo hace como una inversión de futuro, sabe que seréis los ciudadanos del mañana y le interesa que seáis los mejores posibles.
Debéis por tanto responder a ese esfuerzo hacia vosotros, tanto por parte de vuestros padres como de la sociedad en general; cumpliendo con vuestra obligación, vuestro trabajo en estos momento, que es estudiar y formaros para ser buenos ciudadanos, esa es la manera que tenéis ahora de ganar todo lo que os dan.
Por tanto la actitud scout será siempre esa, trabajar para ganar lo que se tiene.
El ser económico, -que no es lo mismo que ser rácano- es también de alguna forma un resultado de lo dicho. Cuando una cosa cuesta ganarla, nadie en su sano juicio tiende a derrocharla, sino a administrarla, a gastarla paulatinamente de forma que se puedan cubrir las necesidades actuales y las que en un futuro se puedan prever.
Los mismo se puede decir con respecto al bien ajeno; siempre que tengas que utilizarlo, úsalo como si fuera tuyo, y pensando en lo que te pudo costar ganarlo, y devuélvelo como te lo entregaron, incluso mejor si te es posible, demostrarás así tu agradecimiento a su propietario.
10. El Scout es limpio en pensamiento palabra y obra. La limpieza en el actuar es algo también característico del Scout; limpio por fuera y por dentro.
En primer lugar el Scout es una persona aseada.
La higiene personal ayuda a prevenir muchas enfermedades y a disfrutar mejor de la vida, así como facilita la vida cotidiana junto a otras personas.
Pero el Scout es también limpio en sus pensamientos y en sus palabras lo que igualmente sirve para prevenir otros tipos de enfermedades no físicas sino psicológicas, e influye además positivamente en las relaciones sociales.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario